Domina el análisis de rentabilidad desde cero

Un programa intensivo diseñado para profesionales que quieren entender cómo se analiza la rentabilidad real de proyectos y negocios. Aprenderás con casos reales, datos auténticos y situaciones que te encontrarás en tu trabajo diario.

Reserva tu plaza para octubre 2025

Estructura del programa

Seis meses de formación práctica dividida en módulos que construyen conocimiento paso a paso. Cada uno incluye teoría aplicada, ejercicios con datos reales y sesiones de análisis compartido.

01

Fundamentos del análisis financiero

Empezamos desde lo básico porque muchos vienen sin experiencia financiera previa. Te enseñamos a leer estados financieros, identificar costes reales y entender qué números importan de verdad cuando analizas rentabilidad.

  • Lectura e interpretación de balances y cuentas de resultados
  • Clasificación de costes fijos, variables y semivariables
  • Análisis de márgenes brutos y contribuciones
  • Ejercicios con empresas de sectores diversos
02

Indicadores clave de rentabilidad

Aquí trabajamos con los KPIs que se usan en empresas reales. ROI, ROE, EBITDA... pero no solo las fórmulas. Te explicamos cuándo usar cada uno, qué limitaciones tienen y cómo interpretarlos según el contexto del negocio.

  • Cálculo y aplicación del ROI en proyectos diversos
  • Análisis del punto de equilibrio operativo
  • Ratios de liquidez y solvencia aplicados
  • Casos prácticos con decisiones de inversión
03

Análisis de proyectos y viabilidad

Este módulo se centra en evaluar si un proyecto vale la pena o no. Trabajamos con VAN, TIR y otros métodos de valoración, pero siempre desde la práctica. Analizarás propuestas reales y aprenderás a detectar proyectos que parecen buenos pero no lo son.

  • Flujos de caja proyectados y estimación de ingresos
  • Cálculo del Valor Actual Neto y Tasa Interna de Retorno
  • Análisis de sensibilidad y escenarios alternativos
  • Comparación de proyectos con recursos limitados
04

Gestión de costes y optimización

No basta con medir rentabilidad. Hay que saber mejorarla. Trabajaremos técnicas de control de costes, análisis de eficiencia operativa y estrategias para aumentar márgenes sin comprometer calidad. Todo con ejemplos de empresas que lo han hecho bien y otras que fracasaron.

  • Sistemas de costeo por actividades (ABC)
  • Identificación de desperdicios y costes ocultos
  • Estrategias de reducción de costes sostenibles
  • Estudio de casos de optimización en PyMEs
05

Análisis sectorial y benchmarking

Los números tienen contexto. Una rentabilidad del quince por ciento puede ser excelente en un sector y mediocre en otro. Aprenderás a comparar resultados con competidores, identificar tendencias sectoriales y posicionar empresas dentro de su mercado.

  • Fuentes de información financiera sectorial
  • Construcción de cuadros comparativos relevantes
  • Análisis de posicionamiento competitivo
  • Ejercicios con sectores específicos españoles
06

Proyecto final integrador

El último mes lo dedicas a un proyecto completo. Escoges una empresa o propuesta de inversión y realizas un análisis integral de rentabilidad. Lo presentas al grupo y recibes feedback detallado. Es la mejor manera de consolidar todo lo aprendido.

  • Selección y justificación del caso de análisis
  • Aplicación de todas las técnicas aprendidas
  • Preparación de informe profesional completo
  • Presentación oral y defensa ante compañeros

Casos prácticos que trabajamos

Durante el programa analizarás situaciones reales de empresas y proyectos. Cada caso incluye datos auténticos, contexto del sector y decisiones complejas que requieren análisis profundo.

Análisis de expansión de cadena de restaurantes

Expansión de cadena de restauración

Una empresa con tres locales exitosos en Granada evalúa abrir dos más en Málaga. ¿Es viable? Analizamos costes de instalación, proyección de ventas, competencia local y estructura de financiación.

  • Estimación realista de inversión inicial necesaria
  • Proyecciones de flujo de caja a tres años
  • Análisis de riesgos específicos del sector
  • Comparación con alternativas de crecimiento
Optimización de costes en empresa de logística

Optimización logística en distribución

Una empresa de logística experimenta caída en márgenes a pesar de aumentar facturación. Identificamos costes ocultos, ineficiencias operativas y proponemos mejoras concretas sin inversión significativa.

  • Mapeo completo de estructura de costes actual
  • Identificación de rutas no rentables
  • Propuestas de optimización de recursos
  • Cálculo del impacto económico de cada mejora

Quiénes te acompañan en este proceso

Instructor Jordi Muntaner

Jordi Muntaner

Análisis financiero y valoración de empresas

Quince años analizando viabilidad de proyectos en banca corporativa. Ahora trabaja como consultor independiente y le gusta enseñar lo que funciona en la realidad, no solo en teoría.

Instructor Pau Estévez

Pau Estévez

Control de gestión y optimización de costes

Ha sido director financiero en varias PyMEs y conoce bien los problemas reales de gestión de rentabilidad cuando los recursos son limitados. Aporta casos prácticos basados en su experiencia directa.

Próxima edición octubre 2025

Quedan pocas plazas disponibles para la edición de otoño. El grupo se limita a veinte participantes para mantener un nivel de interacción alto.

  • Seis meses de formación práctica
  • Acceso a casos reales documentados
  • Sesiones semanales en directo
  • Revisión personalizada de tu proyecto
Solicita información